Escribe: Andrea Chavez
El Minsa (Ministerio de Salud) anunció este sábado que la vacunación contra la viruela del mono se iniciará este 7 de noviembre en Lima y Callao. Para empezar este proceso de inoculación se usará el primer lote de 5.600 vacunas “Jynneos” del laboratorio danés Bavarian Nordic que llegaron al Perú, el 27 de octubre.
El director ejecutivo de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual, Carlos Benites, explicó a Canal N que está vacunación contra la viruela del mono es para las personas vulnerables y con alto riesgo de desarrollar la enfermedad de forma grave.
La aplicación de la vacuna contra la viruela del mono, en esta primera etapa, se comenzará con las personas con VIH, y recibirán dos dosis con intervalo de 28 días. Las persona que vayan a inocularse tendrán que firmar un consentimiento informado.
Benites hizo recordar que la llegada del lote permitirá aplicar 28.000 dosis a aproximadamente 14.000 ciudadanos con mayor riesgo ante esa enfermedad.
“El lunes 7 de noviembre estamos iniciando el proceso de vacunación. En principio, en esta fase comenzando por la población más afectada por esta enfermedad que son las personas vivienda con VIH y enfocándonos inicialmente en las regiones que han reportado mayores casos de viruela del mono que son Lima Metropolitana y el Callao”, recalcó.
“Las personas con VIH son las que están ingresando con frecuencia a los hospitales a causa de complicaciones. Por ello, es el primer grupo que será protegido en el país. El segundo grupo en medida que este proceso avance son las personas que tienen comportamientos de riesgo para adquirir ITS. Aquí priorizando el grupo de hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgéneros y el grupo de trabajadores y trabajadoras sexuales”, agregó.
Tras ser consultado sobre cómo será el registro de las personas contra la viruela del mono, el vocero del Minsa indicó: “Tenemos un número de establecimientos de salud en todo el país donde estas personas se atienden regularmente. Son en general los hospitales grandes de las ciudades, pero también centro de salud y es ahí donde las personas recibirán la vacunación”.
“Al igual que ocurre con otras vacunas se va a tener un registro y se va a emitir un carné de vacunación para que haya un registro adecuado de todo el proceso. Serán 14 mil personas las beneficiadas con estas dosis”, añadió el doctor Benites.
Estas más de 5.000 dosis, forman parte de un total de 9.800 dosis adquiridas por el país. La segunda entrega de 4.200 dosis, será para el 16 de noviembre de 2022. “Con esas nuevas vacunas en noviembre podremos beneficiar a diez mil personas más”, agregó el funcionario.
La llegada de las dosis contra la viruela del mono son coordinadas por el Gobierno peruano con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el último reporte del Minsa anunció que este 3 de noviembre, los casos aumentaron a 2.988 en el Perú.
¿Dónde se vacunaran las personas son VIH?
La vacunación para este primer grupo de personas con VIH, se realizará en los Centros de Atención y Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH (Cerits), Centros de Tratamiento antirretroviral (centros TAR) y en las Unidades de Atención Médica Periódica (UAMPS) de los establecimientos de salud.
¿Qué sucederá con los otros grupos vulnerables?
Según un esquema de vacunación y la disponibilidad de la vacuna se irá incluyendo a otros grupos para inocular como a personas con conductas sexuales de riesgo (múltiples parejas sexuales o relaciones sexuales con parejas casuales), lo cual se prioriza a la población de hombres que tienen sexo con otros hombres (HCH), mujeres transgénero (MT) y trabajadoras/es sexuales (TS).
Además, al personal de salud que manipula muestras de la viruela del mono de manera directa. De la misma forma, a personas que han tenido contacto directo con un caso confirmado de viruela del mono y que presentan un alto riesgo de complicaciones.
(Fuente: Peru21)