Doctor y fundador del albergue “Inspira”, recuerda con alegría cuando fue premiado como “Héroe mundial” por la cadena estadounidense CNN en el año 2018 convirtiéndose en un orgullo para nuestro país.

Durante la entrevista en nuestro podcast “Entrevista5”, el galeno confiesa que desde niño sabía que su misión era ser un héroe y por eso fundó el albergue “Inspira”, para brindar un entorno saludable y adecuado donde puedan desarrollarse y encontrar la felicidad. Desde muy joven supo la importancia de estar al servicio de los más necesitados.

Ricardo ganó el premio “Héroes CNN” en 2018 en la categoría de «Héroe de la Salud» por su destacada labor en el cuidado y apoyo a estos niños y sus familias. Su enfoque no solo se centra en la atención médica, sino también en brindar un lugar seguro y cálido para que las familias se queden durante el tratamiento, lo cual es crucial para el bienestar emocional y psicológico de los niños.

“Mucha gente que participa en este concurso ya tiene 10 años, participan 194 países. Un montón de gente que hace cosas por las personas, por los animales, por las plantas. El jurado de CNN elige a los semifinalistas. Los primeros 25. No sé imagínate cuánta gente se presenta a este concurso. Por ahí he escuchado que se presentan más o 10000 personas a nivel mundial”, señala.

NO A LAS “BARBIES”
“No, no, no, no es necesario regalarle mil Barbies a una niña, ni cien barbies o el número que tú quieras. No se va a curar si le regalas Barbies. Necesita quedarse en Lima para que estén sanos. Y recién ellas busquen su felicidad”, manifiesta.

“Imagínate de no recibir juguetes a recibir 100 o 150 juguetes ¿Tú siendo niño, cómo te sentirías?” Hizo esta pregunta porque según lo que aprendió en el albergue, los niños piensan que porque antes de realizar su tratamiento para el cáncer no recibían regalos y ahora sí, el cáncer es bueno.

Además, destaca la importancia de donar y brindar apoyo a los niños con cáncer de bajos recursos, ya que los juguetes no solo son objetos materiales, sino que también tienen un impacto emocional en su calidad de vida.

Artículo anteriorMercado de Pulgas Magdalena: Se realizará por primera vez también en Bellavista
Artículo siguienteMagdalena: Retiran más de 94,000 mil metros de cables aéreos en desuso

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here