Cuando una persona muere, las personas que la amaban tal vez se sientan diferentes durante un tiempo. Quizás lloren o se vean tristes. O, a lo mejor, estén más calladas de lo habitual.

Las personas demuestran su dolor y atraviesan el duelo de diferentes maneras. Y este proceso fue el inicio para la carrera del conocido vidente peruano Hayimy, conocido como «El hombre que habla con los muertos».

Hyaimi Jesus Aleman Herrera (Piura, 1974), o simplemente Hayimi nos cuenta que al principio no entendía lo que le estaba pasando porque era muy niño, a veces veía cosas que sus compañeritos no veían y por un momento se sintió muy confundido.  Sin embargo, Hayimi se fue acostumbrando a toda esta nueva experiencia, hasta que un familiar terminó por confirmarle que tenía esas cualidades de vidente.

“Poco a poco me fui adaptando a este estilo de vida, porque fue muy notorio, se me presentaba esa situación paranormal, escuchaba voces y muchas revelaciones a través de los sueños”.

Hayimi también nos comenta el boom que tuvo en un momento de su vida estando ya aquí en Lima, cuando muchas personas requerían de su don para buscar consuelo.

“Escuchaba a muchas personas decir: ¡cómo no valoré a mi padre!, ¡cómo no valore a mi hermana!, ¡perdí a mi mamá!, la gente llegaba y no había ningún contacto con ellos. Fue una linda experiencia”

Pero dentro de toda su experiencia y el haber vivido, escuchado y liberado el dolor de tantas personas, para Hayimy es lamentable que la gente no valore a sus seres queridos cuando los tienen en vida.

“Uno se arrepiente, muchas personas perdieron a sus familiares en pandemia, no lograron darle una linda despedida y nadie estaba preparado para despedirse de sus parientes”

Hayimy nos comenta que en pandemia se le ocurrió dar sesiones mediante transmisiones en vivo lo cual tuvo una acogida bastante favorable con hasta 6 mil personas conectadas virtualmente.

“La gente ya se había acostumbrado a que todos los días a las 6:40 yo les transmitiera y conversara con ellos, pero fue una experiencia bonita y sobre todo que valió la pena tomar esa decisión en un momento difícil mundialmente por la pandemia”.

Artículo anteriorMunicipalidad de Lima: Ambulantes desalojados de Mesa Redonda volverán a vender cerca del mercado
Artículo siguienteMinsa: Programa “Hazlo tú misma” ayudará a prevenir el cáncer de cuello uterino

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here