Un accidente de tránsito alarmó a los usuarios del transporte público en Lima durante la mañana de este lunes. Un vehículo particular se estrelló contra la estación Estadio Nacional del Metropolitano tras invadir el carril exclusivo destinado a los buses de este sistema de transporte.

Detalles del accidente

Según testigos, el conductor perdió el control del automóvil al intentar ingresar al carril exclusivo a alta velocidad. El impacto destruyó parte de la estructura de la estación, causando pánico entre los pasajeros que esperaban en el lugar. Afortunadamente, no se reportaron heridos graves, aunque el conductor del vehículo fue trasladado a un hospital cercano para evaluar su estado de salud.

“Fue un ruido fuerte. Las personas comenzaron a correr, pero por suerte nadie resultó herido dentro de la estación”, comentó un usuario presente en el momento del incidente.

Intervención de las autoridades

Agentes de la Policía Nacional del Perú y personal de seguridad del Metropolitano llegaron al lugar para controlar la situación y despejar el área. El tránsito en el corredor exclusivo se vio interrumpido temporalmente, lo que generó retrasos en las rutas de los buses.

Las primeras investigaciones apuntan a un posible exceso de velocidad y negligencia del conductor. No se descarta que haya estado bajo los efectos del alcohol, aunque esto será confirmado tras los exámenes correspondientes.

Reacciones y llamados de atención

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) emitió un comunicado recordando que el ingreso de vehículos particulares a los carriles exclusivos del Metropolitano está prohibido y representa un grave riesgo para la seguridad vial.

Además, exhortaron a los conductores a respetar las normas de tránsito y recalcaron la importancia de las sanciones en estos casos.

Por su parte, los usuarios del transporte público expresaron su preocupación por la seguridad en las estaciones y pidieron mayor control para evitar este tipo de incidentes.

Artículo anteriorTransportistas anuncian paro nacional para el 10 de noviembre: ¿qué sectores serán afectados?
Artículo siguienteDiDi en Perú: ¿Cuántos peruanos usaron esta aplicación desde el 2020?

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here