El gremio de transportistas de carga pesada y transporte público ha confirmado un paro nacional indefinido que comenzará el próximo 10 de noviembre. La medida, según los organizadores, busca presionar al Gobierno para atender sus demandas relacionadas con el alza del precio de los combustibles, la reducción de peajes, y la formalización del sector.
Motivos del paro
Los líderes gremiales señalan que el incremento constante en el precio de los combustibles está afectando gravemente sus ingresos y la sostenibilidad de sus operaciones. Asimismo, critican la falta de acción del Ejecutivo para cumplir con acuerdos anteriores, como la revisión de los costos de peaje y la implementación de políticas que promuevan la formalización y competitividad del sector.
«Estamos enfrentando una crisis económica que no solo afecta a los transportistas, sino a toda la cadena de suministro. Exigimos medidas urgentes por parte del Gobierno», declaró uno de los voceros del gremio.
Impacto esperado
El paro podría generar un fuerte impacto en la distribución de alimentos, productos básicos y servicios esenciales, lo que podría ocasionar desabastecimiento en mercados y supermercados si la paralización se extiende. Además, los usuarios del transporte público también podrían verse afectados, especialmente en las principales ciudades del país.
Sectores como la agricultura y la industria, que dependen del transporte terrestre para movilizar sus productos, han expresado su preocupación. «Cualquier interrupción en la cadena de suministro golpeará directamente a los consumidores», afirmó un representante del sector empresarial.
Respuesta del Gobierno
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado que mantiene el diálogo abierto con los gremios transportistas para evitar la paralización. Según un comunicado oficial, se han planteado reuniones para buscar soluciones consensuadas antes del 10 de noviembre.
Sin embargo, los gremios aseguran que no levantarán la medida si no ven compromisos concretos. «No queremos promesas, queremos acciones claras y urgentes», enfatizó un dirigente.
Recomendaciones para la ciudadanía
Ante la posible paralización, se recomienda a la población abastecerse de productos esenciales con anticipación y evitar desplazamientos largos que dependan de transporte público o interprovincial durante esa fecha.