ESCRIBE: BRAULIO RIVERA

Hoy, 29 de setiembre, se registró un sismo de 4.0 de magnitud en el departamento de Arequipa. Afortunadamente, no hubo ningún herido y tampoco hubieron pérdidas de infraestructura. Sin embargo, la duda aparece ¿Debemos estar al pendiente de todos los movimiento telúricos ocurridos en nuestro país?

Un tema recurrente

Las noticias de sismos en nuestro país pueden llegar a crear un sentimiento de alerta constante, pues muchas veces suelen ser acompañados de tragedias y palabras alarmantes. Pero ¿Realmente un sismo siempre es sinónimo de algo malo?

Bajo el concepto del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), un sismo es un «fenómeno que representa la liberación de energía interna de la tierra, mediante la ruptura de las
capas de corteza y que se manifiesta como movimientos ondulatorios que pueden llegar a alcanzar magnitudes
variadas». En pocas palabras, es una consecuencia natural al comportamiento de las placas tectónicas.

¿Y con qué frecuencia suceden?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), mediante la cuenta de Twitter del Centro Sismológico Nacional, publica todos los sismos que ocurren en el país, detallando la hora, el lugar, la magnitudad y su intensidad. Al revisar estas entradas, podemos ver que estos ocurren casi todos los días y en diferentes departamentos, y que suelen tener magnitudes entre los 3 y 4 puntos.

Entonces respondamos la pregunta del principio¿Debemos estar al pendiente de todos los movimiento telúricos ocurridos en nuestro país? Por supuesto que sí, pero siempre tomando las noticias con responsibilidad y evitando las alarmas innecesarias.

El Indeci recomienda encarecidamente el estar preparado ante cualquier eventualidad. Esto es posible si uno conoce las zonas seguras  tanto dentro de su hogar como fuera de él. Además, es necesario contar con una mochila de emergencia que contenga herramientas, alimentos enlatados y un botiquín de primeros auxilios.

Artículo anteriorCorredor Morado en riesgo debido al transporte informal
Artículo siguienteElecciones 2022: ¿Cómo fue el cierre de campaña de los candidatos a la alcaldía de Lima?

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here