Sunedu defiende el derecho al medio pasaje para estudiantes universitarios, independientemente de su destino y válido desde las 5:00 AM hasta la medianoche. Los estudiantes pueden comprobar el estado de su solicitud de carné universitario y denunciar la falta de atención por parte de las universidades.
Con el inicio de un nuevo período académico en las universidades tanto públicas como privadas de la nación, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) hizo un llamado a los sistemas de transporte público y a la población en general para que reconozcan la vigencia del carné universitario de acuerdo a su fecha de vencimiento y garanticen el respeto al beneficio del medio pasaje que todos los estudiantes universitarios poseen.
En este contexto, la Superintendencia enfatiza que la validez de los carnés universitarios del 2022, actualmente en uso, está determinada por la fecha de caducidad impresa en la parte delantera de cada carné.
Según lo establecido en la Ley N° 30220, conocida como la Ley Universitaria, todos los estudiantes de nivel universitario tienen el derecho al beneficio del medio pasaje, que equivale al 50% del costo estándar del pasaje ofrecido al público en general. Para hacer efectivo este derecho, los estudiantes deben presentar su carné universitario al utilizar el transporte público. Es importante destacar que este privilegio no está sujeto al destino del universitario y es válido desde las 5:00 de la mañana hasta la medianoche.
Asimismo, La Sunedu cobra una tarifa de S/ 11.50 por el trámite del carné universitario. Este proceso debe ser gestionado por las propias universidades, y los estudiantes tienen la opción de verificar el estado de su solicitud de carné universitario. En caso de demoras o falta de respuesta por parte de las universidades, pueden presentar una queja ante la Superintendencia para su atención.
Nueva edición
En mayo, la Sunedu comenzó a distribuir el carné universitario 2023, que rinde homenaje a mujeres peruanas destacadas en el bicentenario de la independencia, como Laura Meneses del Carpio, la primera latinoamericana en Harvard. También lanzaron un carné en honor a las tres regiones del Perú. En circulación coexisten las ediciones 2023 y 2022, según la vigencia de cada carné. Estos carnés son válidos por 12 meses desde su emisión y otorgan beneficios como el medio pasaje y acceso a instituciones educativas, sitios históricos y más.