Escribe: Andrea Chavez
La jefa de el Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), Carmen Velarde, informó que desde este 14 de octubre, no se emitirán de manera automática las actas de defunción de oficio y se bloqueará el acceso a los usuarios que fueron entregados al Minsa (Ministerio de Salud) para que los médicos registren los certificados de fallecimiento.
La medida se debe en respuesta a los casos de personas fallecidas, que entre ellas se encuentra Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, quien figuraba como fallecido en el portal.
«El Reniec es un sistema electoral y por lo tanto neutral y es un organismo técnico, por lo tanto, no vamos a permitir que esto siga ocurriendo. Hemos tomado la decisión hoy con todo nuestro comité directivo de cerrar y dejar sin efecto la resolución gerencial que permitía la inscripción de las actas de defunción de oficio», indicó a la conferencia de prensa.
«Lamentamos muchísimo esta decisión y le pido perdón a la ciudadanía, porque generalmente son entre 12 a 15 mil personas que fallecen, y que en ese dolor de perder a su ser querido no tenía que venir al Reniec porque sabían que el acta se generaba de oficio, pero lamentablemente la seguridad jurídica en momento difíciles que vive el país amerita que hoy le demos esa prioridad , y por lo tanto el Reniec no estará emitiendo actas de defunción de oficio a partir de hoy», reiteró.
Velarde menciono que, por la pandemia del Covid-19 y por las medidas de bioseguridad, Reniec puso en automático la inscripción del acta de defunción. Este proceso era posible si el Certificado de Defunción emitido por el médico era realizado virtualmente en el Sinadef (Sistema Informático Nacional de Defunciones).
La funcionaria también expresó que se volverá a los certificados de defunción de manera manual. «Los familiares o representantes de funerarios van a tener que acudir al Reniec con el certificado de defunción manual emitido por un médico con sello, firma y huella digital y van a tener que declarar la defunción, así sabremos no solo qué medico lo emite sino qué persona esta declarando la muerte de alguien», agregó.
«Lamentablemente las situaciones que vienen ocurriendo han significado un malestar en el uso indebido de las claves y usuarios de los médicos para generar certificados de defunción de personas que no se encuentran fallecidas y están cuestionadas a través de delitos o cuestionadas políticamente», manifestó.
La titular de la entidad anunció que desde el 25 de setiembre se han reportado 65 casos de personas que aparecen como fallecidas de manera irregular.
(Fuente: Correo)