Escribe: Andrea Chavez
Si por algún motivo importante no acudiste a votar o no fuiste a cumplir tu deber como miembro de mesa en las Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre, en esta nota te explicaremos como tramitar una justificación para el JNE (Jurado Nacional de Elecciones) y así evitar el pago de la multa.
Se resalta que 24 millones 760 mil 62 peruanos y extranjeros fueron llamados participar en estas elecciones, pero según la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) 5 millones 242 mil 931 electores no asistieron.
Además, el no se renuncia al cargo de miembro de mesa y el voto el obligatorio en todo el país. La Ley Orgánica de Elecciones permite presentar una justificación en caso de no participar en los comicios, pero si no, deberás pagar las multas que van desde los 23 soles hasta los 230 soles.
¿Cómo presentar una justificación por no votar o ser miembro de mesa?
Para solicitar una justificación debes hacerlo ante el JNE, por si no cumpliste tu rol como miembro de mesa o votante. El trámite se dio inició este 3 de octubre.
Requisitos
- DNI o DNI electrónico.
- Pago por derecho de trámite: S/25.9 por inasistencia a la instalación de la mesa de sufragio y S/25.9 por inasistencia al sufragio.
- Este pago se realiza en cualquier agencia del Banco de la Nación al código 01465 o por medios virtuales a través del portal https://pagalo.pe
- Dependiendo de la razón por la que solicitas una justificación, hay una serie de documentos que debes presentar en copia simple ante el JNE.
¿Cuáles son las causas para presentar una justificación?
Debes presentar los documentos que demuestren tu inasistencia.
- Ciudadanos que van al extranjero para realizar estudios académicos.
- Ciudadanos que salen del país para ser atendidos por motivos de salud.
- Desastres naturales o de origen humano.
- Error en el padrón electoral.
- Defectos en la actualización, organización y ejecución de actividades electorales atribuibles a las entidades del Sistema Electoral.
- Fallecimiento de familiar directo.
- Impedido del ejercicio de derecho de sufragio e instalación, en los casos originados por incidencias electorales.
- Discapacidad física, mental, sensorial o intelectual.
- Lactancia / Mujeres en periodo de gestación.
- Robo o pérdida de DNI/DNI electrónico.
- Salud.
- Prisión (nacional o en el extranjero).
- Fuerza mayor.
¿En que casos no es necesario pagar por el trámite?
- Desastres naturales o de origen humano.
- Error en el padrón.
- Defectos en la organización y ejecución de actividades durante el desarrollo de la elección atribuible a las entidades del sistema electoral.
- Impedimento del ejercicio de derecho a la instalación, en los casos originados por incidencias electorales.
- Discapacidad física, mental, sensorial y/o intelectual.
- Prisión.
- Función Electoral.
- Casos contemplados en la primera y segunda disposición transitoria, así como en la sexta disposición final del presente reglamento.
¿Cuándo y donde debo presentar el trámite ante el JNE?
Desde el 3 de octubre puedes iniciar tu trámite virtual, por eso debes ingresar al Sistema de Dispensa Virtual (SIDVID). Además puedes acudir a la mesa de artes del JNE, de las Oficinas Desconcentradas o de los Jurados Electorales Especiales.
(Fuente: Correo)