Escribe: Andrea Chavez
En nuestro país existen aproximadamente 50 mil niños con diabetes tipo 1, este transtorno hace que se impida la producción de insulina en nuestro cuerpo. Vivir con esta condición aumenta de 3 a 5 veces la mortalidad, debido a las complicaciones agudas y a la hipoglucemia, esta se presenta por la baja de glucosa en la sangre, este padecimiento es responsable de la mitad de muertes en este tipo de pacientes.
Según el Dr. John Carlos Longa, jefe médico del Centro Materno Infantil San Genaro de Villa, personas que tienen diabetes tipo 1, deben medir siempre su nivel de azúcar para que ver que se mantienen en los niveles adecuados. En los niños, pues los padres se vuelven responsables de su control. «Dejar de hacerlo puede evitar que identifiquemos un descenso de la glucosa en la sangre, pudiendo generar una hipoglucemia, que, dependiendo de la intensidad, puede solucionarse rápidamente con alimentos azucarados vía oral, o llegar a ser grave produciendo alteraciones de la conciencia o convulsiones, y requerir alguna solución médica de emergencia», indica.
¿Qué causa la hipoglucemia?
La hipoglucemia puede aparecer por diversas circunstancias, por una dosis excesiva de insulina, bajos carbohidratos en las comidas, consumir los alimentos fuera de hora o el exceso de ejercicios, estrés u otros factores.
El especialista comenta que esta alteración metabólica puede presentar sintomás que nos podrían indicar que algo anda mal:
- Inestabilidad, mareos o confusión
- Transpiración
- Dolor de cabeza
- Piel pálida
- Irritabilidad, malhumor repentino o cambios en el comportamiento, como llorar sin razón
- Problemas para prestar atención
- Sensaciones de hormigueo alrededor de la boca
- Convulsiones
«Es importante que, ante cualquier señal anormal, los padres recurran a una consulta médica y así puedan iniciar el tratamiento requerido. Este dependerá de la edad, los síntomas presentados y el estado de salud general del niño o niña. De no regularizarlo y tener episodios de hipoglucemia severos constantemente se podría generar daño cerebral serio», afirma.
Finalmente, el Dr. Longa señala que hay maneras para que los padres minimicen o prevengan esta alteración, deben asegurarse que tomen los medicamentos en el momento correcto, no deben saltarse comidas y deben comer lo suficiente, también controlar la glucosa antes de hacer ejecicio y llevar refigerio de ser necesario.
Centros de atención para pacientes con diabetes tipo 1
El programa Changing Diabetes® in Children, esta brindando atención de manera gratuita y tratamiento a los niños y adolescentes con este padecimiento en los centros de atención especializada para diabetes mellitus tipo 1 en el país. Estan ubicados en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador y en el Centro de Salud Materno Infantil San Genaro de Villa en Chorrillos. Pronto se va a inangurar otros 3 centros en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II en Villa El Salvador, el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo y el Centro Materno Infantil Manuel Barreto en San Juan de Miraflores.Esta iniciativa es junto a la Asociación de Diabéticos Juveniles del Perú (ADJ) en convenio con la DIRIS Lima Sur y el financiamiento de los laboratorios Novo Nordisk y Roche, se busca hacer que la mortalidad infantil disminuya por esta condición.
(Fuente: El Comercio)