En los últimos meses cientos de peruanos se han vuelto víctimas del sistema delincuencial del «gota a gota», una modalidad de estafa que ofrece dinero fácil, rápido y sin trámites, atractivos en su inicio, pero que luego derivan en delitos asociados a la extorsión.

De acuerdo con el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP Luis Flores, cada día estas bandas criminales perfeccionan sus procedimientos, por lo que ahora los préstamos ya no son de forma directa, sino mediante el uso de aplicativos (apps) móviles fraudulentos.

“Desde enero hasta la fecha hemos recibido 42 denuncias relacionadas directamente a los aplicativos telefónicos, las personas dicen que no han ido físicamente a ofrecerles o pedirles el dinero, sino que todo ha sido de manera virtual”, comentó.

Asimismo, detalló que los delincuentes utilizan aplicaciones con nombres atractivos de rapi cash, las cuales se comparten en las redes sociales y que pueden ser descargadas fácilmente desde plataformas digitales como Google Play Store.

Estas apps depositan préstamos por S/ 1,000 o S/ 2,000 soles sin consultar a las víctimas; en poco tiempo, terminan cobrando hasta S/ 18,000 o S/ 20,000. Si no accedes al pago, los prestamistas lanzan una serie de amenazas, como atentar contra tu vida, casa o fuente de ingresos.

Además de estafar a la víctima y someterla a una deuda impagable, estas mafias también utilizan el aplicativo para filtrar toda la información personal que posees en tu teléfono.

“Tienen acceso a los contactos, fotos, incluso videos que pueden ser muy privados. Es así que el préstamo se convierte en extorsión”, indicó el jefe de la Dirincri.

¿Cómo se ofrecen los préstamos gota a gota?

Son diversas las modalidades usadas por las bandas dedicadas a los préstamos del gota a gota, entre ellas:

  • Avisos en postes, paredes, veredas, etc.
  • Anuncios en mercados, negocios y otros.
  • Tarjetas y volantes que ofrecen dinero de inmediato
  • Con aplicativos móviles que registran toda tu información personal
  • A través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc.
  • Con publicidad en periódicos

¿Cómo denunciar?

Si eres víctima de los préstamos “gota a gota” o conoces a personas que se dediquen a esta actividad, puedes denunciarlo, de manera segura, confidencial y con todas las garantías del caso, llamando a la Línea 1818 o al número 942841978.

También puedes acudir a la comisaría o departamento de investigación criminal (Depincri) más cercano para informar sobre lo sucedido.

Para acceder a una completa información sobre esta modalidad delictiva, coloca el hashtag #QueNoTeAhogueElGotaAGota en los buscadores de las redes sociales.

 

FUENTE: ANDINA

Artículo anteriorOsiptel: Venta ambulatoria de chips pone en peligro la información de las personas
Artículo siguienteLínea 2 del Metro de Lima: ATU inició proceso para la compra de tarjetas interoperables

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here