Escribe: Andrea Chavez

La noche del 27 de octubre, a las 8:20pm, el presidente tomó el juramento de la vocera de Perú Libre, Kelly Portalatino, como la nueva Ministra de Salud. Ella es una médico cirujana ancashina que antes de ingresar al Legislativo en 2021, ejerció como secretaria  para el partido de Vladimir Cerrón, de acuerdo a su hoja de vida registrada en el portal de Infogob del JNE.

Además, Portalatino laboró como médico en la unidad ejecutora N° 409 de la Red de Pacífico Norte de Chimbote (2016-2021) y años antes fue directora ejecutiva de la Red de Salud Pacífico Sur de Áncash (2014).

De defensora a Ministra

Portalatino es conocida en el Congreso por su apoyo al gobierno. En ciertas ocasiones, se ha «solidarizado» con los legisladores conocidos como «Los Niños». «Mas adelante los congresistas de Perú Libre podríamos estar en esta misma situación, por eso pido que hagamos fuerza para no permitir que esta dictadura judicial continúe (…) Nuestra solidaridad a los congresistas de Acción Popular», expresó a inicios de octubre.

En septiembre también defendió los pagos hechos desde Perú Libre a Cerrón, sosteniendo que «son legales» ya que la organización política está en «crecimiento».

Asimismo, voto en contra de la vacancia presidencia y las mociones de censura e interpelación de cuestionados ministros, fue la principal iniciadora de un proyecto de ley que buscaba sancionar con cárcel al juez o fiscal «que actúe por influencia política», esto es con motivo a las investigaciones abiertas del mandatario.

Grupo de cerronistas

Portalatino no es la primera ministra cerronista en el Minsa. Al salir Hernando Cevallos, ingresó un cercano a Cerrón y censurado Hernán Condori. Luego vino Jorge López, otro médico cerronista de Junín que fue destituido del cargo la noche del domingo tras un reportaje que reveló cómo utilizó a sus trabajadores para depositarle S/98 mil a la cuenta de su expareja.

La influencia de Cerrón llegó hasta los viceministerios. En Prestaciones y Aseguramiento en Salud se encuentra Dionisio Poma, y en Salud Pública, Joel Candia.

Por ello el decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, llamó al Ejecutivo. «No se trata de poner a amigos del Gobierno, o a personas del partido, se trata de poner a personas destacadas con voluntad de trabajar por el país y atender las necesidades de la población», argumentó al medio Perú21TV.

(Fuente: Perú21)

Artículo anteriorSeñor de los Milagros: Así se inició su cuarto y penúltimo recorrido por las calles de Lima
Artículo siguienteSelección Peruana: Conoce la lista de convocados para los microciclos

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here