ESCRIBE: BRAULIO RIVERA

Como manotazo de ahogado. El Gobierno del Perú reveló que un aporte de 4 mil millones de soles será entregado a Petroperú, en un intento de mantener las operaciones de la empresa y evitar con eso un desabastecimiento de combustibles.

En conversaciones con RPP, el director del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Aurelio Ochoa, mencionó que la empresa nacional tiene una serie de errores administrativos. Esto, sumado a que Petroperú se quedó sin líneas de crédito durante el presente año, habrían sido los generadores de esta situación.
«Recordemos que las calificadoras de riesgo de crédito habían disminuido el grado de Petroperú. Al habérsele cortado las líneas de crédito en los bancos nacionales y extranjeros, no podía funcionar. Esto ha ido repercutiendo en lo que es el abastecimiento» dijo Ochoa.
No produce su propio combustible
Ochoa también señaló que ante ese recorte de líneas de crédito, las empresas a las que Petroperú compra el combustible empezaron a exigir pagos al contado por parte de la empresa. Ante eso, el experto dijo lo siguiente:
«La principal actividad es precisamente la refinación y no está refinando. Lo que está haciendo Petroperú es comprar, importar combustible y venderlo en el mercado. Ese margen de refinación en ese momento es bastante elevado, de entre 40 y 50 dólares el barril, cuando antes era menos de 10 dólares.»
Según Ochoa, laa razón de la falta de producción de combustible por parte de Petroperú se debe a la paralización de actividades en la refinería de Talara, además de problemas de administración que se presentan en ella.
«La refinería de Talara todavía no está funcionando y probablemente no lo haga este año. Quizás en diciembre o hasta enero. El oleoducto norperuano está prácticamente paralizado. No tiene lotes petroleros a excepción de un pequeño lote en Talara que produce 600 barriles, o sea, casi nada y el resto del petróleo tiene que comprarlo», acotó.
Artículo anteriorJorge López: Fiscalía inicia investigación contra el ministro
Artículo siguienteSe establece el fin del Estado de Emergencia por la Covid-19

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here