Niños, mujeres gestantes y personas de la tercera edad podrían desencadenar complicados cuadros de estrés postraumático.
Los desastres naturales en nuestro país involucran grandes pérdidas materiales, pero sobre todo un gran impacto psicológico en quienes lo han perdido todo, incluso a sus seres queridos. Por eso, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha puesto al servicio de todos la Línea 107, opción 3, para dar soporte emocional gratuito a quienes lo requieran.
“Muchos damnificados que acumulan miedo y preocupación terminan desencadenando cuadros de estrés postraumático. En el caso de los niños es todavía más preocupante pues comienzan a generar un sentimiento de culpa al ver a sus padres preocupados por tratar de ayudarlos y darles el soporte a ellos”, explicó el Lic. Erick Pérez, psicólogo de la Línea 107 de EsSalud.
Esta iniciativa de EsSalud será de gran ayuda para la gran cantidad de personas que se han quedado en cero, que han vivido en carne propia como sus propiedades, animales, herramientas de trabajo fueron arrebatadas por el huaico e incluso familiares que se encuentran en algunos casos desaparecidos.
Los damnificados ante este suceso indescriptible pueden manifestar síntomas de miedo, confusión, algunos síntomas de estrés post traumáticos en niños como excesiva sudoración, temblor en las manos, falta de apetito, náuseas, falta de sueño y temor de estar separados de sus padres.
Es por esta razón que EsSalud ofrece su línea 107 donde brindará la atención gratuita las 24 horas del día para acompañar en este proceso y dar las recomendaciones necesarias y estrategias que ellos puedan aplicar en medio de la situación en que se encuentran para poder asegurar su estado emocional. (FUENTE: ANDINA).