ESCRIBE: KIARA HERVIAS ECHEANDÍA

Para responder esta pregunta comencemos respondiendo una más específica: ¿Qué es un emprendimiento? La RAE (Real Academia Española) define “emprender” como “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.

Consiste en transformar una idea en realidad mediante la ejecución de un plan de acción. Hablamos entonces de la realización de un proyecto como lo puede ser la implementación de un negocio, sea este un producto o servicio. También podemos considerar los proyectos artísticos en el campo del cine o de la música como emprendimientos.

Con mayor claridad respecto a qué significa emprender, respondamos la pregunta planteada con ayuda de tres expertos en este tema: Anthony Mora, director de marketing de la agencia Visual Break Perú; Ernesto Luzquiña, creador de FinFree y Jorge Polo, especialista en Google Ads y creador de la agencia de diseño web Golmark Perú.

EL FACTOR DE LA EXPERIENCIA
Debido a la incertidumbre que implica cualquier proceso de emprendimiento, es importante considerar algunos factores que de tenerse claros, pueden disminuir considerablemente esta sensación y animarnos a realizar determinado emprendimiento “sin miedo a perder”.

Anthony Mora entiende un negocio como un organismo viviente, es decir, “un cuerpo en donde hay un corazón latiendo y hay que entender cómo lo hace, las manos pueden ser las encargadas de vender, las piernas, aquellas que operan y

Anthony Mora es de la agencia Visual Break.

la cabeza sería la estrategia, todo esto unido al corazón”, por lo que quien desee generar algún emprendimiento debe conocer cómo funciona este organismo e identificar cuál es su corazón, lo que es posible adquirir, sobre todo, mediante la experiencia.

Esto significa que emprender dentro de un rubro en el que ya se haya adquirido experiencia laboral puede resultar muy práctico debido al conocimiento adquirido a través del trabajo.

QUÉ PRODUCTO O SERVICIO VENDER
Por su parte, Ernesto Luzquiños, asegura que “conocer la demanda del producto o servicio a implementar significa reconocer objetivamente si este posee la demanda suficiente como para generar una adecuada retribución del capital invertido, además de ganancia sostenida en el tiempo”.

San Miguel Shopping Center: 5 negocios a tomar en cuenta

Erika Hernández: Al emprendedor de ahora no sólo le debe importar vender, sino también tener clientes

Psicóloga Olenka Peláez: Bullying puede desencadenar problemas de desarrollo social en la adultez

(VIDEO): JuanMa Mejía (DILO NOMÁS): “En muchas incursiones he terminado llorando”

También es importante reconocer si este producto o servicio se encuentre próximo a ser obsoleto o si cuenta aún con tiempo suficiente para mantenerse en el mercado. Un producto obsoleto es aquel que se encuentra fuera de uso debido a ser sustituido por otro más eficiente, mas no a causa de su mal funcionamiento.

Y para brindar un ejemplo de ello está el reloj despertador, debido a que actualmente los teléfonos celulares cuentan con reloj y despertador incorporado. Si bien puede haber determinada demanda de estos productos por parte de quienes gustan de

Ernesto Luzquiñoz de la agencia FinFree.

ellos, esta sería escasa; en ese caso, sería más adecuado brindar variedad de productos similares entre sí e incluir en menor cantidad aquel que se sabe que posee menor demanda real.

Además, recomienda contar con un adecuado plan de salida o también denominado outsourcing, sobre todo si el negocio ha comenzado ya a generar suficiente utilidad monetaria, la cual puede ser muy conveniente reinvertir.

El outsourcing es la externalización o tercerización de determinado servicio, lo que permite al emprendedor delegar determinadas tareas y ahorrar así el tiempo requerido para realizarlas.

Esto implica una inversión monetaria, por lo que un adecuado plan de salida ha de implicar determinar adecuadamente qué funciones es conveniente delegar mediante esta externalización y de cuáles encargarse personalmente para evitar así arriesgar y/o desperdiciar el capital disponible a cambio de tiempo que probablemente uno mismo puede invertir sin ningún problema.

EL RETARGETING
Si la etapa inicial, aquella más difícil, de determinado emprendimiento es superada y el negocio está logrando funcionar adecuadamente, es importante no sólo mantenerlo a flote, sino también hacerlo crecer y desarrollarse. Para ello Ernesto nos recomienda recurrir al retargeting, pues “se trata de una técnica de marketing digital cuyo objetivo es impactar a los usuarios que hayan previamente interactuado con una determinada marca. Su finalidad es recordar a los usuarios interesados en nuestros productos o servicios que estamos ahí y tenemos una oferta interesante que ofrecerles.”

La estrategia de retargeting a aplicar puede estar orientada tanto a afianzar clientes ya existentes como también hacer que quienes, como se explica anteriormente, hayan interactuado con la marca pasen a ser clientes de la misma.

LA IMPORTANCIA DE UN SITIO WEB
Otro elemento también importante en la optimización de cualquier empresa es la página web. Según Jorge Polo, se trata de “un activo digital que permite brindar a la marca visibilidad, presencia y formalidad”.

Además, una página web posee un formato distinto al de cualquier red social. Si bien esta diferencia no es abismal, es útil considerar qué puede brindar el usuario una web a diferencia de una fanpage.

Como “por ejemplo la facilidad de generar pedidos de determinado producto o servicio mediante pago directo, lo que no sucede al utilizar las redes sociales, pues para

Jorge Polo de la agencia GolMark Perú.

generar el pago ha de coordinarse vía chat tanto la entrega como el método de pago”, señala Jorge.

Cabe añadir también, que “dependiendo del rubro en que se encuentre la marca, es decir, del o los productos y/o servicios que esta ofrece puede ofrecer en su página web-además del respectivo catálogo e información- un blog de temática relacionada a este producto y/o servicio. De ser así requeriría de actualización constante, tal y como con las redes sociales, donde es importante mantener la actividad”.

Artículo anteriorYenifer Paredes: Palacio de Gobierno reporta pérdida de imágenes de cámaras de seguridad
Artículo siguienteLady Camones: Sobre excarcelación de Antauro Humala “En política nada es casualidad”

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here