Gato de los Andes, felino de las praderas, león de montaña, pequeño tigrillo, majestuoso otorongo, yaguarundi ágil, tigrina escurridiza y el elegante margay, los variados felinos que habitan en Perú. 

En la conmemoración del Día Internacional del Gato, es importante resaltar que en Perú se albergan ocho de las 38 especies de felinos silvestres presentes en nuestro mundo, lo que representa casi el 25 % del total. Entre ellas, seis figuran en la lista de clasificación de especies en riesgo de la fauna silvestre, tal como se indica en el Libro Rojo de Especies Amenazadas de la Fauna Silvestre en Perú.

Los felinos silvestres desempeñan un papel esencial como depredadores, ejerciendo un control natural sobre las poblaciones de primates, aves, reptiles y roedores. La eliminación de un depredador en una región conlleva al aumento acelerado de las poblaciones de otras especies, lo que resulta en una depredación más rápida de presas y vegetación circundante, ocasionando un desequilibrio en los ecosistemas.

Ahora, exploremos las especies de felinos silvestres que habitan en el territorio peruano.

Gato del Ande

Distribuido a lo largo de la cadena montañosa de los Andes, desde el sur de Áncash en Perú hasta Mendoza en Argentina, este felino, conocido también como osjollo, osjo, osqo misi, chinchay, chinachalla, titi o titire (Leopardus jacobita), destaca por su pelaje gris ceniza decorado con manchas en tonos rojizos o amarillentos. Además, posee una cola larga y gruesa que exhibe anillos de pelaje marrón característicos.

Esta especie habita en la región altoandina del territorio peruano, estableciéndose a altitudes que superan los cuatro mil metros. Su rango de distribución abarca desde el sur de Áncash hasta las fronteras con Bolivia y Chile. Se estima que la población de esta especie de felino en Perú es relativamente reducida, posiblemente inferior a los 2500 individuos, y se considera que se divide en subpoblaciones de menos de 250 individuos.

En el mes de julio del año 2019, el Ministerio del Ambiente junto con el Banco Central de Reserva lanzaron una moneda conmemorativa que representa al gato andino. Por ello, esta moneda es la novena dentro de la serie numismática titulada «Fauna silvestre amenazada del Perú».

Gato del pajonal

 

También conocido como el gato del desierto, este felino silvestre (Leopardus colocolo) se encuentra en las zonas costeras y habita en diversos entornos que incluyen desiertos, bosques secos e incluso manglares. Su tamaño es mayor en comparación con el gato doméstico, oscilando entre 43 y 80 centímetros de longitud, con una altura de hasta 35 centímetros. Este felino tiende a ser solitario y cuenta con un pelaje denso, ligeramente largo y en tonos de amarillo pálido o grisáceo. Exhibe una habilidad destacada como cazador de presas como mamíferos pequeños, aves y huevos.

Jaguar

En el Perú, también reconocido como el otorongo, el jaguar (Panthera onca) se destaca como el felino de mayor tamaño en América. Los ejemplares adultos pueden medir hasta 1.8 metros y logran alcanzar un peso que supera los 130 kilogramos. Las marcas en forma de rosetas en la piel del jaguar contienen puntos en su interior, dando la impresión de ojos a lo largo de su cuerpo, un rasgo distintivo que lo diferencia de los leopardos, otro felino silvestre con el cual a menudo es confundido.

Puma

El puma, un depredador solitario, sale a cazar durante las noches. Su notable agilidad le permite alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora en distancias cortas, mientras que su longitud corporal, que incluye una cola larga y gruesa, varía entre 1.5 y 2.5 metros.

El peso del puma varía entre 50 y 90 kilogramos, influenciado por el género y la disponibilidad de alimentos en su entorno. Como resultado, su pelaje presenta diversas tonalidades: en las regiones costeras y de montaña, se observa un marrón grisáceo, mientras que en las zonas amazónicas el matiz tiende hacia un tono marrón rojizo.

Margay

El margay tiene una extensa distribución en todo el continente americano, abarcando desde México hasta el sur de Sudamérica, incluso con un avistamiento registrado en Texas, Estados Unidos. Al igual que la mayoría de los felinos, este animal es de hábitos nocturnos, adaptado a la vida en los árboles y tiende a vivir de manera solitaria. Su hábitat preferido son los bosques. A menudo, se confunde con el ocelote, aunque el margay es de menor tamaño y peso en comparación. Un aspecto notable del margay es su capacidad única para rotar sus tobillos, lo que le permite descender de los árboles con la cabeza hacia abajo, similar a la forma en que lo hacen las ardillas.

Artículo anteriorTaxi por aplicativo introduce plataforma de intercambio de datos con autoridades
Artículo siguienteRetiran Completamente Combis y Cústeres de Avenidas Brasil, La Marina y Túpac Amaru

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here