El Congreso de la República aprobó con 112 votos, el dictamen del proyecto de ley que prohíbe las comunicaciones spam. Esta propuesta de ley busca proteger a los consumidores de prácticas intrusivas y molestas por parte de empresas y servicios.
La congresista Patricia Juárez, autora del Proyecto de Ley, destacó que esta propuesta se basa en el derecho constitucional de las personas a la paz, tranquilidad y descanso así como a disfrutar de un ambiente equilibrado para el desarrollo de sus vidas.
De acuerdo con el dictamen aprobado, se prohíben las siguientes prácticas:
Visitas no solicitadas al domicilio del consumidor: Se prohíben las visitas a domicilio que no han sido solicitadas previamente por el consumidor.
Comunicaciones telefónicas, fax y correo electrónico persistentes e impertinentes: Se prohíbe realizar propuestas no solicitadas por teléfono, fax, correo electrónico u otros medios de manera persistente e impertinente. Esto incluye ignorar la solicitud del consumidor para cesar este tipo de actividades.
Horarios y días de restricción: Las proposiciones no solicitadas no podrán realizarse entre las 20:00 horas y las 7:00 horas ni los días sábados, domingos ni feriados. Esto tiene como objetivo garantizar el respeto del tiempo de descanso de los consumidores.
Prohibición de emplear centros de llamada (call centers) y envío de mensajes masivos: Se prohíbe el uso de centros de llamada, sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celulares o de mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios. Además, se prohíbe prestar el servicio de telemercadeo a consumidores.
Congreso: Presentan proyecto de ley para prohibir tareas domésticas durante teletrabajo
Perú: Gobierno presentó ante el Congreso el proyecto de ley para el Presupuesto del Sector Público 2024
La única situación en la que está permitido enviar comunicaciones comerciales o publicitarias es cuando el consumidor haya expresamente solicitado el contacto o autorizado previamente recibir dichas comunicaciones.