Camisa de Fuerza es una Asociación cultural creada en el año 2014 con el objetivo de dar alegría a los niños, padres de familia y enseñar a los docentes. Conversamos con la creadora Katya Castro.

Todo esto comenzó cuando ella desde muy joven sintió mucho amor por el teatro y las artes escénicas. Al crecer estudió Administración de Empresas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero a la vez se dedicó a los talleres de arte.

“Administración es una carrera multidisciplinaria, y eso me dio las herramientas para constituir ahora mi propia empresa dedicada a las artes”.

En plena presentación. (FOTO: DIFUSIÓN).

Y es así junto a su socio, Miguel Vergara crearon Camisa de Fuerza donde hacían obras, talleres al publico familiar y a los docentes.

Tras seis años dedicándose a la empresa, llega el año 2020, donde el coronavirus hizo que paralizaran sus actividades. Katya justo había culminado una especialización en Gestión Cultural, estaba estudiando para emplearlos todos sus conocimientos a “Camisa de fuerza”, pero por la pandemia todo se canceló.

Su centro cultural ubicado en Jesús María cerró, y estuvieron un mes de para. “Como teníamos todo claro, quiénes son nuestros clientes, qué conocimientos tenemos, pasamos por una catarsis propia, qué fortalezas tengo, qué debilidades tengo. Así que decidimos iniciar con un proyecto que se llama ‘Cuento Con Mis Manos’”, cuenta Katya.

CUENTO CON MIS MANOS

Este nuevo proyecto consiste en compartir cuentos gratuitamente usando títeres y máscaras, todos los domingos a través de Facebook a las 4 de la tarde. El objetivo era dar un momento recreativo familiar, para que los niños hagan actividades y también se conectaran con los docentes.

Se adaptaron fácilmente a lo virtual. (FOTO: DIFUSIÓN).

“Pensábamos hacerlo una vez al mes, y que esto duraría 3 meses, créeme que es el algo que ha durado hasta hoy”. Actualmente siguen transmitiendo en vivo, asimismo, se acopló su esposo Fernando Colichón y él se encarga de la parte técnica. Ahora regresaron a su espacio cultural, su salón de clase se volvió su estudio.

“Logramos una alianza estratégica con Gerencia de Educación de la Municipalidad de Lima y logramos un apoyo económico del Ministerio de Cultura”. Además, Katya publicó su Libro “Ven que te cuento”.

TALLERES VIRTUALES

A raíz del Covid – 19 empezaron con los talleres virtuales, actividades virtuales de cuentos y de títeres, también ella comenzó a dictar clases. En toda la pandemia no pararon. Su publicó está conformado principalmente de familiares y niños. “Estamos muy contentos con los resultados”.

Tienen alianza estratégica con Gerencia de Educación de la Municipalidad de Lima y un apoyo económico del Ministerio de Cultura”. (FOTO: DIFUSIÓN).

En la actualidad «Cuento con mis manos» es presencial. Este año empezó con funciones presenciales. Comenzaron en la Plazuela de las Artes, siguieron en la Alianza Francesa, luego en el Británico Cultural y asimismo en variadas instituciones educativas.

Cuentan con un gran repertorio de cuentos, el público o los docentes lo eligen, en las narraciones se usan pop up, títeres y máscaras. Hasta fin de año tienen funciones privadas. Desde que inició la pandemia, hasta la actualidad el proyecto sigue en pie, y sostuvo a la empresa.

Al regresar a la presencialidad, Katya, su socio Miguel Vergara y su esposo Fernando Coluchon sintieron el cariño de las personas, tienen bastante conexión con las madres y docentes, esto les ha motivado a investigar otros lenguajes artísticos y a seguir creando proyectos.

Para el verano del 2023 tienen nuevos talleres, uno de ellos es aprender hacer cuentos pop up. “El próximo año estoy lanzando cuento pop up, donde voy a enseñar a realizar 3 libros inspirados en la caperucita roja, los tres cerditos y el monstruo de colores, también haremos teatro de cartón donde aprenderán hacer teatrines de sombras, televisor de cartón o teatrines con imágenes de secuencia”.

Los dos talleres nuevos serán este verano, durarán 4 sesiones en dos horas y media. “Mis alumnos están en un taller y ya siempre son mis alumnos, además tienen un descuento”.

Los pueden seguir en Facebook e Instagram y Youtube también escribirles por sus talleres al whatsapp.

MÁS DE PÁGINA5.PE

Academias de Verano: 7 opciones donde matricular a nuestros hijos

Restaurante Macris: Platos de varias regiones en la comodidad de tu hogar

Pragol: La marca de ropa urbana para apasionadas del fútbol

Precios: Tienda virtual buscada por los hogares y emprendedores

Bitoka Cosmética Artesanal: Empezaron entregando sus productos a familiares y ahora están en e-commerce

 

Artículo anteriorCaso Pedro Castillo: Abogados dejarán de defenderlo
Artículo siguienteCynthia García: “La fotografía es un rubro muy grande, uno se puede diferenciar con los resultados de su trabajo»

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here