ESCRIBE: BRAULIO RIVERA
Están hartos. Después de haber presenciado las protestas ocasionadas por las demandas insatisfechas hacia universidades improvisadas como la de San Cristobal de Huamanga, la Asociación de Universidad Nacionales del Perú (AUNAP) solicitó al Congreso el cese en la creación de nuevas casas de estudios que no cuenten con los sustentos técnicos mínimos.
«No se puede continuar creando desde el Legislativo nuevas universidades públicas si no se cuenta con presuspuesto, terreno propio, infraestructura, así como con personal docente y administrativo(…)Estas decisiones agravan la situación de las ya existentes que necesitan de mayores recursos para atender las necesidades de los alumnos y docentes», comunicó la organización.
Y es que las protestas no llegan de un único caso. En Cajamarca, la Universidad Nacional Tecnológica de Frontera San Ignacio de Loyola, cuya creación fue denunciada por la Comisión de Educación. El mismo ministro, Rosen Serna, afirmó que esa universidad incumplía lo estipulado en el artículo 26 de la Ley Universitaria. En ella se exige que todos los proyectos de creación de universidades tengan una opinión previa y favorable del Ministerio de Economía y Finanzas y del MINEDU.
Lo más alarmante es que aquella situación fue advertida en un primer momento por el Superintendente de la SUNEDU, Oswaldo Zegarra, que señaló la inexitencia de los sustentos necesarios para la viabilidad de esa universidad. Sin embargo, fue ignorado.
Se vienen más
Tania Ramírez, congresista por la bancada de Fuerza Popular, es presentada como una de las principales impulsoras de universidades con carencias extraornidarias. De alguna forma, Ramírez logró dar luz verde con la infame universidad de Cajamarca. Según palabras suyas, no se necesitaban ningún tipo de cambios, sino que más eran «trabas en la burocracia de los ministerios.
Y si la sitaución no pudiera volverse más indignante, la Comisión de Eduación del Congreso tiene en la mira la creación de otras 11 universidades a lo largo de los departamentos de Amazonas, Ucayali, Cuzco, Cajarmarca, Lima y Ayacucho. Todas con limitaciones parecidas a los casos ya mencionados.