Para movilizarnos por la ciudad, muchas veces optamos por hacerlo a través de una app de movilidad. Los pasajeros peruanos valoran mucho que, además de un precio accesible, el aplicativo que elijan cuente con diversas opciones de seguridad para estar protegidos antes, durante y después del viaje. Es decir, buscan obtener el mejor valor del viaje y el más seguro, por el dinero pagado.

Por ello te compartimos estas 7 funciones indispensables de seguridad con las que debe contar el app de movilidad que elijas. Toma nota:

Verificación e identificación del conductor. La plataforma debe ser capaz de verificar la identidad de los conductores para que, antes de que subas al auto, te muestre en tu celular su nombre y foto, el número de viajes que ha realizado antes, la clasificación promedio basada en la experiencia que tuvieron los pasajeros anteriores, y el modelo, color y placa del vehículo. Si algún dato no coincide, entonces es preferente que no te subas al vehículo.

Reconocimiento facial del conductor. Para reforzar la confianza de los pasajeros, se implementó como medida que, antes de iniciar su día de trabajo, todos los conductores deben realizar una verificación facial en la app. Mediante inteligencia artificial y tecnología de reconocimiento facial, la plataforma logra asegurarse de que el conductor es el mismo que se registró en la plataforma.

Compartir viaje. “Me avisas cuando llegues” es la frase más recurrente que nos dicen al salir de casa o al despedirnos de una reunión. Por esa razón, para la tranquilidad del pasajero y de sus seres queridos, el app debe permitirnos compartir el recorrido de nuestro viaje en vivo con otra persona.

Botón de emergencia. El botón de emergencia o botón de pánico permite llamar a la policía o a los servicios de emergencia locales rápidamente, en caso de necesitarlo. Al presionar el botón, la app te dirigirá a una pantalla que te permitirá conectarte con la línea de emergencias local. En el caso de la plataforma, además de ponerte en contacto, el Centro de Emergencias recibirá una alerta con los datos de tu viaje, se comunicará contigo y activará los protocolos de apoyo necesarios.

Monitoreo 24×7 de los viajes. Uno de los respaldos más importantes para tu seguridad es saber que los viajes que realizas son monitoreados a tiempo real, las 24 horas del día y durante los 7 días de la semana, para advertir rápidamente un cambio de ruta o alguna detención prolongada.

Seguro contra accidentes. Que una aplicación pueda ir un paso más allá y presentar un beneficio más amplio que la cobertura que da un SOAT es un aspecto a considerar. En Perú, ofrece un seguro adicional de responsabilidad civil y accidentes personales que cubre todos los viajes que se realizan a través del app.

Atención 24×7. Como parte de estas funciones indispensables para tener un viaje seguro, es fundamental que el app ofrezca un equipo calificado para apoyarte durante una emergencia. S e cuenta con un Centro de Emergencia con comunicación directa con las autoridades locales y sus diferentes redes de apoyo. Esto incluye patrullas de reacción inmediata que responderán de acuerdo a los protocolos de emergencia.

Con el objetivo de que más peruanos puedan viajar de forma segura a un precio conveniente, DiDi acaba de anunciar que, además de un primer viaje gratis en Lima para nuevos usuarios, los pasajeros podrán acceder a descuentos de 50%, 32% y 20% en viajes, con promociones especiales para traslados los fines de semana y en horario nocturno.

Asimismo, se han sumado opciones de pago con billeteras digitales como Yape y Plin desde la app para facilitar los pagos sin usar efectivo.

Artículo anteriorMininter: Lanza campaña para combatir extorciones e incentivar su respectiva denuncia
Artículo siguienteSan Borja: Festival del Pan Peruano y su Postre regresa para deleitarnos este 30 de junio

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here