La alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, expresó su preocupación el viernes pasado acerca de la asignación de presupuesto a los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y los distritos de Sullana, que se encuentran en estado de emergencia.
La Alcaldesa criticó lo que considera una postura discriminatoria por parte del primer ministro y la presidenta Dina Boluarte, al dejar fuera a 41 distritos de Lima, incluido Pueblo Libre, en la distribución de fondos.
La alcaldesa recordó que el Congreso aprobó una ley que permite el uso de armas no letales por parte del personal de serenazgo, pero que las municipalidades deberían adquirirlas con sus propios recursos. Cuestionó cuántas municipalidades, de las más de 1,892 en todo el país, podrían permitirse hacerlo.
📢 La alcaldesa del distrito de #PuebloLibre, Mónica Tello López, se pronuncia ante las declaraciones del presidente de Consejo de Ministros. pic.twitter.com/Lf8NZjqN83
— Municipalidad de Pueblo Libre (@Muniplibre) September 22, 2023
Además, Tello enfatizó que el Poder Ejecutivo debería comprender que no se trata solo de otorgar mayores responsabilidades a los gobiernos locales en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia, sino también de proporcionar el presupuesto necesario para llevar a cabo esas tareas. Sugirió que este presupuesto podría provenir del Ministerio del Interior, dado que los gobiernos locales están asumiendo algunas competencias que solían ser responsabilidad de la Policía Nacional.
Finalmente, la alcaldesa de Pueblo Libre instó a todas las autoridades nacionales a ser conscientes del aumento de la criminalidad en el país y a mostrar empatía hacia la población. Argumentó que la lucha contra la delincuencia debería ser igual para todos los distritos y que todas las municipalidades deberían recibir apoyo económico del Ejecutivo, en lugar de solo dos.