Del 17 de febrero al 18 de marzo se realizará la muestra fotográfica “Volver a ser una: El resistir de mujeres refugiadas y migrantes”, presentada por la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR.

Esta muestra tiene como objetivo visibilizar las graves situaciones por las que atraviesan las mujeres refugiadas en el Perú y la importancia que reviste la protección de sus derechos en un contexto distinto al de sus lugares de nacimiento.

Según datos de ACNUR, las mujeres venezolanas refugiadas, que representan el 58 % de la población venezolana en el Perú, enfrentan de manera cotidiana diversas manifestaciones de violencia y discriminación.

28 January 2021. Portrait of Rosa Marin, 26, with her son Isaac. Rosa’s journey to Peru was very scary for her and unfortunately not uncommon. «I was pulled aside by a Colombian police while I crossed with my brother and my sons through the river at the border. My brother took my kids and I had to follow this man who held a gun the whole time. He took me away from the main road and after 20 minutes we arrived at a slaughter house. I thought I was going to die, but when we entered the house, the man put aside the gun and asked if I would go on a date with him. He said he thought I was cute.»
Photo by Daniela Rivera Antara

Es por ello que ACNUR y la Defensoría del Pueblo, en línea con su alianza institucional, y con el financiamiento de la Lotería Sueca del Código Postal presentarán la exposición que podrá ser visitada y estará abierta de lunes a sábado, de 9 a. m. a 3 p. m. en la sala Jorge Santistevan de la Defensoría del Pueblo, ubicada en jirón Ucayali 394, Cercado de Lima. La importante muestra reúne el trabajo de la artista peruana Daniela Rivera Antara, que ha sabido reflejar en 20 fotografías las historias de ocho mujeres venezolanas, que trascienden su condición de refugiadas o migrantes.

ENPOVE 2022: Más de 70% de venezolanos en Perú no tiene seguro de salud

ACNUR: “1 de cada 3 mujeres en el mundo sufrió algún tipo de violencia”

ACNUR: Aproximadamente 200 viviendas han sido instaladas para la atención de salud a peruanos y refugiados

Son perspectivas como estas las que buscan generar empatía y dar a conocer las dificultades por las que pasan las mujeres desplazadas, con el objetivo de crear una oportunidad real de integración y adaptación en el país, además de la indispensable toma de conciencia y sensibilización por parte de la sociedad y de las y los funcionarios del Estado peruano.

VIDEO RECOMENDADO

Artículo anterior“La ansiedad es un mensajero que ha venido para ayudarte a sanar”
Artículo siguienteLuna Stetic: «Para captar clientes primero deben conocer tu trato y tu trabajo»

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here